Volver a Actualidad

Cómo implantar y optimizar el teletrabajo en empresas: claves y mejores prácticas

¿Tu empresa busca implantar o mejorar el teletrabajo? En este artículo, recopilamos las mejores ideas y recomendaciones del webinar “Protocolo de trabajo en tu empresa: buenas prácticas”, donde expertos en recursos humanos, dirección y gestión del cambio compartieron su experiencia real en la implantación del teletrabajo en empresas españolas.

¿Por qué apostar por el teletrabajo en tu empresa?

  • Flexibilidad y motivación: El teletrabajo bien gestionado aumenta la satisfacción y la productividad de los equipos.
  • Atracción y retención de talento: Es clave para captar perfiles cualificados y adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.
  • Optimización de recursos: Permite reducir costes y mejorar la gestión del espacio y los recursos tecnológicos.

Claves legales y organizativas para implantar el teletrabajo

  1. Decisión estratégica y voluntariedad
    • El teletrabajo no es obligatorio por ley para la empresa ni para el trabajador, salvo acuerdos colectivos o situaciones excepcionales.
    • Antes de implantarlo, analiza si realmente aporta valor a tu organización y define objetivos claros.
  2. Diferencia entre teletrabajo y trabajo a distancia
    • El teletrabajo implica superar el 30% de la jornada laboral fuera del centro de trabajo, con obligaciones legales específicas.
    • El trabajo a distancia parcial (menos del 30%) permite mayor flexibilidad y menos requisitos legales.
  3. Negociación y acuerdos
    • Es fundamental establecer acuerdos individuales o colectivos que detallen:
      • Horarios y disponibilidad
      • Lugar/es de prestación del trabajo
      • Medios y herramientas facilitados por la empresa
      • Política de gastos y compensaciones
      • Procedimientos de control y supervisión
      • Prevención de riesgos laborales en el domicilio
  4. Evita la discriminación
    • Define criterios objetivos para autorizar el teletrabajo, evitando diferencias injustificadas entre empleados o departamentos.

Buenas prácticas para un teletrabajo eficiente

  1. Tecnología y seguridad
    • Proporciona equipos adecuados y conexiones seguras.
    • Refuerza la ciberseguridad y la formación en buenas prácticas digitales.
  2. Confianza y liderazgo
    • Fomenta la confianza y la autonomía en los equipos.
    • Define objetivos claros y mide por resultados, no por horas conectadas.
  3. Comunicación y ritos de equipo
    • Mantén canales de comunicación fluidos y variados (reuniones, chats, videollamadas).
    • No descuides la socialización y los “ritos de equipo” para mantener la cohesión y el ánimo.
  4. Conciliación y flexibilidad
    • Adapta los horarios para facilitar la conciliación, pero mantén la coherencia interna y la equidad entre trabajadores.
  5. Prevención de riesgos y ergonomía
    • Evalúa los riesgos del puesto de trabajo en casa y facilita equipamiento ergonómico si es necesario.
    • Realiza autoevaluaciones y ofrece soporte preventivo.

Aspectos legales y compensación de gastos

  • Los acuerdos deben especificar la política sobre gastos (luz, internet, material), teniendo en cuenta la normativa vigente y los convenios colectivos.
  • Es recomendable pactar cómo se gestionan los desplazamientos puntuales a la oficina y los pluses de transporte.

Modelos híbridos: la tendencia más efectiva

  • Muchas empresas están optando por modelos híbridos (varios días en oficina y otros en casa), lo que equilibra flexibilidad y control.
  • Es clave definir bien los porcentajes y los días, y dejarlo por escrito en los acuerdos.

Consejos finales para implantar el teletrabajo en tu empresa

  • No improvises: planifica, negocia y documenta todo el proceso.
  • Escucha a tus equipos: realiza encuestas de satisfacción y ajusta el modelo según la experiencia.
  • Revisa y adapta: el teletrabajo es un proceso dinámico, mejora continuamente tus protocolos y herramientas.

Este contenido se basa en el webinar “Protocolo de trabajo en tu empresa: buenas prácticas”, donde directivos y responsables de RRHH de empresas españolas compartieron sus aprendizajes en la implantación del teletrabajo.

¿Quieres ayuda para crear o mejorar el protocolo de teletrabajo en tu empresa? Déjanos tu consulta y te orientamos con ejemplos y plantillas adaptadas a tu sector.

// Te puede interesar