Volver a Actualidad

Las 8D: un proceso para la resolución de problemas.

¿Qué es el método 8D y cómo aplicarlo en tu empresa en 2025?

El método de las 8D (Eight Disciplines) es una de las herramientas más eficaces para la resolución estructurada de problemas dentro de cualquier organización. Nacido en el sector industrial, hoy se aplica en múltiples sectores como parte esencial de los sistemas de calidad y mejora continua.

Su objetivo es claro: identificar, corregir y prevenir problemas crónicos a través de un enfoque colaborativo y basado en datos.


¿Cuándo utilizar el método 8D?

Las 8D resultan especialmente útiles en situaciones como:

  • Resolución de inconformidades de clientes.
  • Gestión de reclamos de proveedores o incidencias postventa.
  • Eliminación de problemas recurrentes en procesos o productos.
  • Abordaje de problemas complejos desde un enfoque multidisciplinar.

Requisitos previos para usar correctamente las 8D

Antes de implementar el proceso, es fundamental que:

  • Todo el equipo conozca las etapas del método.
  • El líder de la sesión tenga experiencia en la gestión de grupos y acciones correctivas.
  • Se garantice la colaboración de las áreas implicadas.

El liderazgo y la coordinación del equipo son claves para el éxito de esta herramienta.


Las 8 disciplinas del método 8D

D1: Formar el equipo de trabajo

Selecciona un grupo de personas con conocimientos específicos del proceso, producto y cliente. La calidad del equipo determinará en gran parte el éxito del análisis.

D2: Describir el problema con precisión

Haz comprensible el problema para todos los implicados. Define qué ocurre, cómo, dónde y por qué. Cuantificar el impacto mediante datos concretos es fundamental para priorizar.

D3: Aplicar una acción de contención inmediata

Implementa medidas temporales que eviten que el problema siga causando daño mientras se encuentra la causa raíz.

D4: Identificar la causa raíz

Utiliza herramientas como el Diagrama de Ishikawa o los 5 porqués para profundizar en el origen real del problema. Esta etapa es el corazón del proceso.

D5: Diseñar las acciones correctivas permanentes

Establece soluciones que eliminen definitivamente la causa del problema. Asegúrate de que no generen efectos colaterales en otras áreas o procesos.

D6: Implementar y verificar las acciones correctivas

Pon en marcha las soluciones diseñadas y realiza una evaluación de su eficacia. Si los resultados no son los esperados, vuelve a revisar la causa raíz.

D7: Prevenir la recurrencia

Crea procedimientos, estándares o controles adicionales para evitar que el mismo problema vuelva a ocurrir en el futuro.

D8: Reconocer el trabajo del equipo

Cierra el proceso valorando públicamente la implicación del equipo. El reconocimiento refuerza el compromiso y la disposición para afrontar nuevos retos.


Conclusión: Las 8D como herramienta de mejora continua

El método 8D no es solo una guía para resolver problemas, sino una forma de fortalecer el trabajo en equipo, estandarizar buenas prácticas y prevenir errores en el futuro. Aplicado correctamente, se convierte en una palanca de mejora continua y excelencia operativa.

// Te puede interesar